Trabajar en las piletas de Nueva Zelanda
Te contamos los requisitos, adónde enviar tu cv y que cursos necesitás.

Aplicar a un trabajo
Según un estudio de la New Zealand Recreation Association hay más de 200 natatorios en todo el país. Muchos de estos centros acuáticos funcionan de manera permanente a lo largo del año, con lo cual la necesidad de contar con guardavidas disponibles para trabajar es alta. Lo primero y más importante es contar con una visa que te habilite a trabajar. Hay varios tipos, pero la más común es la Working Holiday. En este sitio podrás informarte más detalladamente acerca de los tipos de visas. Ahora bien, aplicar a un trabajo se puede hacer de varias maneras. Las dos más recomendadas; vía internet a través de sitios como seek.co.nz o trademe.co.nz, desde el sitio de la propia empresa, o personalmente acercando el CV hasta el natatorio.
Cuántas horas se trabaja
La organización de los natatorios es similar a la del propio país: ordenada y prolija. Los turnos son como máximo de 8 horas, hay un descanso cada dos horas y cada 20 minutos los guardavidas rotan de área lo cual ayuda mucho para mantenerse enfocado. Hay guardavidas full-time, los cuales trabajan 40 horas semanales y son, usualmente, los más demandados para el puesto. También están los part-time, en su mayoría estudiantes universitarios o terminando el secundario. Y luego los casual que sólo son requeridos para cubrir cuando alguien se enferma o se toma de vacaciones. Por último, cada guardavidas tiene una cantidad específica de sick days que suele ser de 10 por año, y luego del primer año de trabajo se le otorgan, en general, 4 semanas de vacaciones.
Requisitos para conseguir trabajo de Swimming Pool Lifeguard
La visa de trabajo, nuevamente lo menciono ya que sin esto es imposible. Por supuesto, contar con un nivel de inglés bueno. Además, se deben aprobar satisfactoriamente los exámenes teóricos y prácticos para obtener el PLPC (Pool Lifeguard Practising Certificate). En este otro posteo se expresa en detalle cómo son los exámenes y el swim test. Tanto el entrenamiento como la certificación va por cuenta de la empresa que te contrata, es decir que no tienes que pagar nada. Además, no es un requisito para aplicar a los trabajos. Es decir, puedes enviar tu currículum y si te contratan, ellos te invitarán a realizar el curso que, si ya has estudiado para guardavidas en otro país, seguramente no te resulte muy difícil.
También te puede interesar:

Para iniciarte en el mar necesitas obtener el Surf Lifeguard Award. Consta de varios exámenes tanto físicos como teóricos.

En la mayoría de los casos lo paga la misma empresa. La duración del curso dura unas cuatro semanas y al final se debe aprobar el exámen con los diferentes remolques y tomas de rescate.

Entrá a nuestro blog para ver nuevos artículos con información relevante e ideas para que te vayas preparando de la mejor manera.